Blog
-
El primer banner de la historia
25/1/2006
-
1 min leído
Este fue el primer banner publicitario en la historia de Internet. Fue creado por HotWired allá por 1994, siendo la web de AT&T la primera en visualizarlo el 25 de octubre de 1994. El comienzo de la decadencia de Internet… Lee más
-
Baños informatizados
5/11/2005
-
1 min leído
El ayuntamiento de la localidad británica de Pembrokeshire ha desarrollado un sistema para que los baños públicos se puedan cerrar a distancia y así no tener que ir cerrando cada puerta manualmente. Una vez cerradas, este sistema hace un informe de cuántas veces se ha utilizado cada inodoro. Lee más
-
Impresoras con código oculto
20/10/2005
-
1 min leído
Al parecer, algunas impresoras tienen un sistema que imprime un código de puntos amarillos, inapreciables a simple vista, con el que se puede saber el número de serie de la impresora y la fecha y hora en que se imprimió un documento. Lee más
-
Perlas en el código fuente de Windows
28/9/2005
-
2 min leído
Hace más de año y medio que saltó la noticia del filtrado de código fuente de Windows 2000 y NT. Pues bien, en Wikiquote se pueden encontrar algunas frases que aparecen en los comentarios del código fuente de Windows 2000. Aquí las pongo con su traducción: Lee más
-
Superordenador
8/9/2005
-
1 min leído
La empresa Atom Chip Corporation anuncia para el CES (Consumer Electronic Show), en Las Vegas, un portátil con procesador a 6,8 GHz y 1 Tb (1024 Gb) de memoria RAM no volátil (!). Esto tiene pinta de ser una broma, pero quién sabe si puede ser realidad dentro de unos años… Lee más
-
Steve Ballmer y Google
7/9/2005
-
1 min leído
Google está creciendo como la espuma, y desde hace tiempo está contratando mucha gente de Microsoft. Esto parece cabrearle mucho al consejero delegado Steve Ballmer, a juzgar por esta conversación con un destacado ingeniero de Microsoft que se marcha de la compañía: Lee más
-
Uñas para almacenar datos
12/7/2005
-
1 min leído
Unos investigadores de la Universidad de Tokushima (Japón) aseguran que se puede almacenar información en las uñas de las manos. Se escribirían los datos con un rayo láser y se leerían con un microscopio de luz fluorescente. Cada bit de datos mide 3,1 micras, se pueden almacenar hasta 5 Mb y los datos guardados duran hasta 6 meses. Lee más
-
Disco duro autodestructible
30/6/2005
-
1 min leído
Ensconce Data Technologies ha desarrollado una tecnología llamada “Dead on Demand” (“Muerte bajo demanda”) que hace que un disco duro se autodestruya cuando alguien intenta abrir la carcasa o interrumpir el suministro eléctrico al sistema. Estos discos duros incluyen productos químicos que, al activarse, se esparcen por el disco duro dejándolo inservible. Lee más
-
Secuestro de ficheros
25/5/2005
-
1 min leído
Por si no tuviéramos bastante con los virus y troyanos, llega una nueva forma de fastidiar al usuario: el secuestro de ficheros. Esto consiste en codificar los ficheros de tal forma que el usuario no pueda abrirlos, a menos que pague un rescate. Lee más
-
CiberHumor
21/5/2005
-
1 min leído
He cambiado la sección Humor Gráfico por CiberHumor, un blog donde iré poniendo imágenes y textos graciosos relacionados con la Informática. ¡A disfrutar! Lee más