Telefónica es una compañía que durante más de 70 años tuvo el monopolio de las telecomunicaciones en España. Hoy es una de las más grandes del mundo en su sector. Esta es su historia a través de los anuncios en televisión.

En 1924 se fundó la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) con capital privado, pero en 1945 el Estado español compró casi el 80% de la compañía. En 1967 amplió su capital y lanzó una oferta pública de acciones, que a partir de entonces serían conocidas como “las matildes” gracias a una campaña publicitaria protagonizada, entre otros, por José Luis López Vázquez.

En los años 80 la CTNE ya era conocida simplemente como Telefónica. Ya en 1985 anuncia que “el hilo del teléfono convertirá la voz en luz, la luz en imagen”, lo que podría ser una predicción de lo que hoy conocemos como Internet.

Telefónica no era una empresa pública propiamente dicha, y en 1993 lo deja claro cuando habla del “compromiso público de una empresa privada”.

Telefónica comenzó su privatización completa en 1995, durante el Gobierno de Felipe González. Por aquel entonces ya era una empresa fuerte en Latinoamérica, y, según anuncian, tenía 800 000 kilómetros de fibra óptica, aunque la inmensa mayoría se conformaba con el cable de cobre…

Telefónica siguió su privatización durante el Gobierno de José María Aznar. En 1996 vendían que iba a ser una compañía “más de todos, más tuya”. Hoy vemos en qué quedó esto.

Telefónica completó su privatización entre 1999 y 2000. Para entonces ya ha cambiado su imagen corporativa por la actual “sin tilde”. Desde 2010 opera con el nombre de Movistar (antigua marca de telefonía móvil) en España y varios países de Latinoamérica, dejando Telefónica como marca institucional.